La metrología está considerada como la ciencia de las mediciones y ha pasado a lo largo de la historia de ser un concepto teórico a aplicarse en distintas prácticas. Sin embargo, en esta ocasión nos enfocaremos en la metrología industrial, que es una rama de esta ciencia que se utiliza en el sector industrial para obtener las medidas que son necesarias en grandes procesos industriales.
¿Por qué es tan importante la metrología industrial?
- Permite obtener mediciones fiables y exactas, siendo éste un requisito legal para poder ofrecer ciertos productos y poder ser una empresa con poder competitivo.
- Se necesita usar la metrología durante los procesos de producción, así como en la investigación científica necesaria para elaborarlos e incluso en el transporte de los mismos.
- Permite crear una gran base de datos y de conocimientos científicos, los cuales se pueden utilizar para la creación de nuevas tecnologías y para la automatización de los procesos industriales.
- Permite mejorar la salud y la seguridad de los consumidores generales, al poder adaptarse un producto a lo que en realidad se especifica en su envase.
La metrología se puede utilizar en una gran cantidad de funciones que pueden depender de muchas variables, como puede ser el motivo del proyecto o del estudio. Por lo general, suele utilizarse para calificar, validar y verificar los datos de ciertos ensayos, y así poder generalizarlo a cantidades muy grandes.
Es normal que las personas crean que la metrología es simplemente la “ciencia de la medición”, ya que, aunque esto era cierto hace algunos años, en la actualidad se ha moldeado para incluirla en diferentes prácticas como recuperar y calificar las mediciones de acuerdo a ciertas normas industriales y/o internacionales. De esta forma las empresas pueden recuperar las mediciones y calificar un producto con certeza y confianza, con fiabilidad, precisión, trazabilidad, consistencia y calidad.
Hay múltiples ejemplos como puede ser esta empresa que se especializa en soluciones y aplicaciones metrológicas, mostrando un nivel de calidad industrial que cumple con los parámetros y especificaciones requeridas en cada sector, por lo que es una empresa de referencia en España y Europa. Esto detalla la importancia que la metrología tiene dentro del sector industrial.
¿De qué operaciones metrológicas se beneficia la industria?
Verificación
Con la verificación se obtiene evidencia necesaria para que un elemento pueda satisfacer ciertos requisitos específicos. Se cuenta con un documento que sirve de base para la verificación, como un documento técnico, una norma o un reglamento que sea facilitado por el fabricante de determinado producto.
Ajuste
El ajuste es visto como el conjunto de operaciones que se llevan a cabo sobre cierto instrumento de medida con el objetivo de que pueda proporcionar indicaciones que sean precisas, además de que se asegura de que estas correspondan con los valores proporcionados.
Calibración
Con la calibración es posible asegurar la relación que existe entre los valores y que las incertidumbres de medida estén en correctas condiciones. Es una operación que se realiza antes de la medición, sirviendo para garantizar que la medición se realice en buenas condiciones.
¿Qué campos técnicos que emplean?
- Masas y magnitudes relacionadas
- Acústica, ultrasonidos, sonidos y vibraciones.
- Longitudes.
- Termometría.
- Frecuencias.
- Productos químicos.
- Fotometría y radiometría.
- Radiaciones ionizantes y radioactividad
- Tiempos
¿Qué relación tienen los matemáticos con la metrología?
Actualmente es una salida laboral para graduados en matemáticas que está en auge. Cada vez son más las empresas que apuestan por matemáticos en diferentes trabajos y éste no es una excepción, ya que la demanda de matemáticos y matemáticas para cubrir este tipo de vacantes ha crecido exponencialmente en los dos últimos años.
Quizás es una salida laboral algo desconocida para el gran público, pero en la labor divulgativa y orientadora de este blog, también tiene cabida el conocer nuevas profesiones para los amantes de las matemáticas.
C. Perales